Un espacio para pensar la insolvencia desde América Latina, con rigor jurídico, mirada crítica y vocación práctica.

Columnas

Why do we forgive our debtors?

Why do we forgive our debtors?

Bob Wessels explains that Dutch law grants over-indebted individuals a “clean slate” after 18 months. This policy, rooted in ethical, social, and political grounds, aims to balance fairness between debtors, creditors, and society.

leer más
Exoneración del pasivo insatisfecho y préstamo irresponsable: una conexión imprescindible

Exoneración del pasivo insatisfecho y préstamo irresponsable: una conexión imprescindible

El presente trabajo aborda el problema de la valoración de la conducta del deudor merecedor de la exoneración del pasivo pendiente o régimen de segunda oportunidad, particularmente, cuándo se puede considerar que se ha endeudado de manera irresponsable. La valoración varía en función del carácter profesional o no del acreedor y se conecta con toda la normativa de concesión responsable de crédito

leer más
Concursalía 4.0

Concursalía 4.0

        Esteban Carbonell O'Brien INTRODUCCION En la actualidad, el crédito ha dejado de destinarse solo a emergencias...

leer más

Análisis de papers

privilegio necesario o amenaza al principio de igualdad de los acreedores (par conditio creditorum)?

leer más

Les compartimos un nuevo estudio elaborado por nuestro colaborador Gabriel Rivera Herrera, desde Chile🇨🇱, en el que se examina la postura jurisprudencial sobre el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) en los procedimientos concursales.

leer más

Les compartimos un profundo análisis doctrinal elaborado por nuestro colaborador, Iván Wladimir González, desde Chile, en el que reflexiona sobre la vigencia y relevancia actual del principio par condicio creditorum. El texto invita a considerar cómo este principio, históricamente concebido para garantizar la igualdad entre acreedores, enfrenta hoy nuevos desafíos y reinterpretaciones en el marco jurídico contemporáneo.

leer más

Quién tiene la titularidad de la acción de liquidación?
Este trabajo se apoya —con total respeto y admiración— en la obra del profesor Juan Esteban Puga Vial, específicamente en su libro “Del procedimiento concursal de liquidación”, donde analiza con claridad:
La posición activa del deudor,
La legitimación de los acreedores,
Y los supuestos donde se ha hablado, doctrinalmente, de una “liquidación ex officio”.

leer más

 Jurisprudencia

En una decisión paradigmática, el Tribunal de Justicia del Estado de São Paulo autorizó por primera vez la conversión de un procedimiento de Recuperación Judicial en Recuperación Extrajudicial en el caso del Grupo GTEX.

leer más

En esta ocasión, nuestra colaboradora Jazmín M., desde Argentina, examina el reciente debate en torno al acreedor involuntario en el proceso concursal y el fallo “Institutos Médicos Antártida” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

leer más

¿Puede aplicarse retroactivamente el incidente de mala fe en un procedimiento concursal?

leer más